![]() | Las SDW-T son lámparas de sodio de alta presión con tubo de descarga de óxido de aluminio sinterizado, alojado en una envoltura tubular de vidrio transparente, al vacío. La elevada presión de sodio da un brillo y reproducción de color excepcionales. El tubo de descarga contiene una amalgama de sodio y mercurio a una presión de 95KPa, adicionado con xenon para facilitar la ignición y limitar la conducción de calor, incrementando así la eficiencia luminosa y la reducción del parpadeo. Las lámparas SDW-T utilizan un balasto y una unidad de control especial de Philips, que elimina las desviaciones de color provocadas por las variaciones de la tensión de red. Estas lámparas tienen una temperatura de color de 2500K y un elevado índice de rendimiento de color: Ra=83. Tienen posición de uso universal. |
viernes, 25 de marzo de 2011
Lámpara de mercurio
jueves, 24 de marzo de 2011
Replanteo y construccion de una escalera
Donde empieza la escalera es llamado arranque. La escalera termina con una superficie horizontal que se llama meseta, si se encuentra una superficie tal como está intermediamente recibe el nombre de desembarco.
Para que la escalera no resulte fatigosa el número de peldaños debe limitarse entre trece a quince peldaños.
Los peldaños se pueden apoyar en una longitud que se llama rampa, o si solo lo hacen sobre el extremo con una viga es llamada zanca.
La función de las escaleras es de enlace vertical entre las diferentes plantas de un edificio para salvar las diferencias de nivel o altura.
Las escaleras, en cuanto a su situación con relación al edificio, se dividen en exteriores e interiores.
-escaleras exteriores: hay tres tipos importantes a destacar: la escalinata, las escaleras exteriores y las rampas.
-Las escalinata es una escalera que va colocada en la mayoría de los casos, en edificios de cierta importancia. Es un elemento que ennoblece la construcción, lo que lleva consigo la condición de que sea una escalera amplia, de fácil circulación por ella. En la mayoría de casos la escalinata no llega con sus peldaños hasta la puerta sino que suele dejarse una meseta para mayor comodidad.
-Las rampas son escaleras sin peldaños que sirven para el paso de personas y vehículos, con pendientes de un 20% como máximo y se emplean para salvar grandes desniveles.
A veces para que sirvan de uso a personas y vehículos se combinan las Rampas y Escalinatas yendo, si se trata de un acceso, a bastante altura.
-Escaleras exteriores: se construyen las escaleras exteriores generalmente adosadas a un muro para conseguir abaratamiento en el coste del edificio. Fueron construidos durante la Edad Media yendo dispuestas generalmente en los patios.
martes, 15 de marzo de 2011
Funcionamiento de una central nuclear y noticias respecto a la catastrofe de Japón
Alemania cierra las nucleares con más de 30 años
Un incendio en Fukushima eleva el nivel radioactivo
El País publica hoy 15/03/2011:
Pese a ser el único país que ha sido víctima de dos explosiones atómicas -Hiroshima y Nagasaki, en 1945-, la absoluta falta de combustibles, tanto de petróleo como carbón, llevó a Japón en la década de los 50 a abrir sus puertas a la energía nuclear.
La tragedia que vive Japón desde el pasado viernes se agrava con el transcurso de las horas, conforme la alarma nuclear se extiende por el país. Desde el viernes, se han registrado casi 300 réplicas del devastador seísmo, y la Agencia Meteorológica nipona ha indicado que hay un 70% de posibilidades de que se produzcan réplicas de hasta 7 grados en la escala Richter. El frente atómico no se ha quedado en Fukushima. La central de Tokai (a solo 120 kilómetros de Tokio) anunció que también tenía problemas de refrigeración en su reactor número dos". En otra central nuclear, la de Oganawa, a 70 kilómetros al norte de Sendai, aumenta la preocupación de las autoridades japonesas tras detectar aumentos en los niveles de radiactividad.En los últimos veinte años una serie de incidentes nucleares han quebrado la confianza de los japoneses en este tipo de energía, que asegura el aprovisionamiento de un tercio de la electricidad en un país desprovisto de materias primas.
El primer incidente en un complejo nuclear japonés tuvo lugar en 1981 en la planta de Tsuruga, cuando alrededor de 45 personas que trabajaban en su reparación se vieron expuestas a radiaciones. Tras ese momento, no se produjo ningún incidente grave durante 14 años. A partir de 1995, sin embargo, los accidentes se suceden en cadena. En diciembre de ese año, un reactor de la planta nuclear de Monju, al oeste del país, sufre un grave accidente. La central permaneció cerrada durante seis años.
El año 1997 fue negro para la industria nuclear nipona. Y las repercusiones alcanzaron a la capital, Tokio. En noviembre, un incendio arrasó un laboratorio de enriquecimiento de uranio en el noreste de la ciudad, aunque no provocó ninguna fuga. En otro accidente, un reactor de la Tokio Electric Company sufrió un pequeño escape que, según las autoridades, no llegó a la atmósfera. En la planta de Fugen, 13 trabajadores estuvieron expuestos a radiaciones de baja intensidad. El incidente provocó el reconocimiento por parte de las autoridades de otras 11 fugas no notificadas en los tres años anteriores.
El más grave de la historia nuclear japonesa
En 1999, en la instalación nuclear de Tokaimura, de la empresa JCO Y ubicada a solo 140 kilómetros de Tokio y dedicada a reprocesar combustible nuclear para las centrales atómicas japonesas, un grave error de operación provocó una reacción nuclear incontrolada. Durante varias horas amenazó con extenderse al resto de la planta y desatar un proceso de fisión descontrolada. La fuga de uranio provocó la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultaron afectadas por las radiaciones.
En 2004, cinco trabajadores muerieron a consecuencia de un escape de vapor de agua en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Japón).
En 2007, un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacudió el noroeste de Japón y causó una fuga de agua radiactiva en la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, la mayor del mundo por su potencia. Produce más de 8.200 megavatios, suficientes para garantizar el suministro eléctrico a un 12% de la población.
martes, 1 de marzo de 2011
- ESQUEMA PARA VARIOS USUARIOS CON CONTADORES EN FORMA DE CENTRALIZACIÓN EN MAS DE UN LUGAR .
Importante : Caída de tensión para lineas generales de alimentación a contadores totalmente centralizados .5% y para líneas generales de alimentación a centralizaciones parciales de contadores .1%
1.- Red de distribución 2.-acometida 3.-fusible 4.- linea general de protección 5.- interruptor de corte 6.-caja de derivación 7.- emplazamiento de contadores 8 .-derivaciones individuales 9.-fusible 10.-contadores 11.-ICP 12.- cuadro de general de mando y protección 13.- instalación interior
.
Energía mareamotriz.
LA OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ, SE LLEVA ACABO DESDE HACE SIGLOS. AUNQUE CON OTROS FINES,ESTA ENERGÍA PROVIENE DEL MAR, DE ELLA SE APROVECHO LA OBTENCION DE LA ALIMENTACION Y LOS GRANDES DESCUBRIMIENTO QUE HICIERON LOS ESPANOLES Y LOS PORTUGUESES LUEGO,LUEGO CON EL PASO DE LOS TIEMPOS SE CREO UN SISTEMA DE MOVIMIENTO ATRAVEZ DEL FLUJO DEL AGUA QUE TRASCURRIAN POR LOS RIOS BRAVOS Y CUANDO ERAN AGUAS TRANQUILAS SE CREABAN EMBALSES CON PUESTO DE COMPUERTAS Y ESTANQUES QUE HACIAN MOVER EL MOLINO Y ESTE A SU VEZ ,MOVIA UNA PIEDRA ATRAVEZ DE ENCRANAJES Y CON ESTE METODO, SE MOLIAN EL TRIGO Y EL MILLO. ESTE SISTEMA LO UTILIZABAN EN LA PARTE ATLANTICA Y ORIENTE. ESTE FUE SU INICIO DE OBTENCION DE ENERGIA.PERO COMO MAREOMOTRIZ PARA LA OPTENCION DE ELECTRICIDAD FUE CREADA POR UN CIENTIFICO,ATRAVES DE UN RETO QUE LE HICIERON, UNIR DOS TRAMOS DE DOS LUGARES, MEDIANTE UN PUENTE Y A LA VEZ CREAR UNA CENTRAL ELÉCTRICA, EL CREO EL SISTEMA EN 1906 PERO FUE LLEVADO ACABO EN 1966 EN FRANCIA COMPUESTA POR 24 TURBINAS ,QUE SE MUEVEN CON EL FLUJO DEL AGUA QUE DICHO FLUJO SE OBTIENE CON LOS CAMBIOS DE MAREAS Y MEDIANTES COMPUERTAS QUE SE ABREN Y SE CIERRAN Y AL MOVERSE LAS TURBINAS ESTAS MUEVEN UN ALTERNADOR QUE A SU VEZ PASA A UN TRANSFORMADOR QUE PRODUCE3 UNA POTENCIA APROXIMADAMENTE DE 500GW ESTE SISTEMA ES MUY COSTOSO A LA HORA DE CONSTRUIRLO PERO AY OTRO SISTEMA QUE ES MAS ECONÓMICO QUE SE OBTIENE CON EL MOVIMIENTO DE LAS OLAS ,LAS OLAS ENTRAN POR UN TUNEL Y LA PRESION QUE EJERCE HACE COMPRIMIR EL AIRE Y ESTE A SU VEZ MUEVE LA TURBINA ESTAS DOS ENERGÍAS RENOBABLES SON LA BASE DE OBTENER ENERGÍA SIN CONTAMINACIÓN Y ECOLÓGICA.